Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estudio’


El alcohol, el tabaco y el cannabis siguen siendo las sustancias adictivas más consumidas entre la población valenciana, según se desprende de la última Encuesta sobre Consumo de Drogas en la Comunitat Valenciana 2008, elaborada por la Conselleria de Sanidad.

Los datos del estudio ponen de manifiesto que ha disminuido el consumo de alcohol en la Comunitat, pero que el del tabaco se mantiene y hay un ligero repunte respecto al consumo de cocaína, según informó la Generalitat en un comunicado. En cuanto al consumo experimental, el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida. El 82,9 por ciento de la población encuestada asegura que alguna vez en su vida ha probado el alcohol, una cifra que ha disminuido respecto al año 2006, que registraba un 83,1 por ciento.

Además, tal y como indicó el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, la encuesta «refleja que en los dos últimos años se ha producido una disminución de los consumidores abusivos de alcohol, de un 4,4 por ciento en el año 2006 a un 2,1 por ciento en el año 2008». Por su parte, el consumo experimental de tabaco se mantiene (55 por ciento) y el consumo de cannabis y de cocaína registra un pequeño repunte.

En este sentido, el 22,8 por ciento de los encuestados asegura haber probado el cannabis de forma experimental, frente al 17 por ciento del año 2006. En el caso de la cocaína, este consumo se ha incrementado en un punto, del 5,9 por ciento en el año 2006 a un 6,9 por ciento en el año 2008, que aseguran haber probado alguna vez en su vida la cocaína. El 73 por ciento de la población que ha sido entrevistada considera que la adicción es el principal riesgo derivado del consumo.

Por su parte, el 54,7 por ciento cree que son los efectos dañinos para la salud el principal problema, frente al 7,1 por ciento de la población que considera un riesgo la posible influencia en la comisión de delitos. La edad media de inicio en el consumo varía según la sustancia. Así, el inicio de consumo de alcohol y tabaco se sitúa en los 16 años y medio; de cannabis y otras drogas, como el éxtasis, en los 18 años y medio, de cocaína en los 19,5 años y de heroína en los 20 años.

La Conselleria de Sanidad dispone de un conjunto de herramientas dedicadas a la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, como actuaciones en ámbito escolar, familiar o comunitario, trasladando la labor preventiva por los distintos municipios. Su objetivo es concienciar e incrementar la percepción del riesgo de consumo drogas.

Asimismo, Sanidad cuenta con el Plan Estratégico sobre Drogodependencias 2006-2010, enfocado a la prevención, asistencia y tratamiento de las drogodependencias y otros trastornos adictivos en nuestra Comunitat. Por su parte, la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (Fepad) realiza una «intensa labor preventiva y de investigación sobre las drogodependencias en toda la Comunitat. En 2008, actuó en 85 municipios de la Comunitat con la finalidad de trasladar in situ aficiones saludables y prevenir las drogodependencias, sobre todo entre los más jóvenes. Además, el conseller de Sanidad indicó que «la investigación sobre el consumo es muy importante» ya que «es la base para desarrollar actuaciones eficaces».

Por ello, el pasado mes de diciembre se constituyó el Observatorio Valenciano de Drogodependencias, formado por numerosos expertos que cuentan con apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que «nos va a permitir aumentar al máximo nuestro conocimiento sobre el fenómeno y actuar con la mayor contundencia», aseguró Cervera.

Fuente: europapress.es

Read Full Post »


Algunas personas tienen una pequeña mutación en su ADN que les predispone a la adicción a la cocaína una vez que la prueban. Aunque se trata de un descubrimiento muy preliminar, un equipo de investigadores ha encontrado un gen que podría explicar por qué una de cada 10 personas que toman cocaína se vuelve dependiente de esta droga. «Lo importante es que hemos encontrado un primer gen relacionado con la vulnerabilidad a la adicción a la cocaína», ha explicado Fernando Rodríguez de Fonseca, de la Fundación Imabis de Málaga, uno de los científicos españoles que han colaborado en este estudio.

 

A pesar de que el cerebro sigue siendo en nuestros días una gran incógnita, la incesante investigación sobre este órgano arroja pequeños destellos de luz acerca de su funcionamiento. Una de las cosas que sabemos es que las drogas pueden producirnos placer y adicción al actuar sobre los circuitos de recompensa. La cocaína, en concreto, actúa aumentando la concentración de dopamina (neurotransmisor del placer) en las neuronas de este sistema, reforzando así su consumo.

 

Basándose en estos conocimientos, los investigadores posaron su atención sobre CaMKIV. Esta enzima «es el principal modulador de una proteína llamada CREB, históricamente relacionada con las adicciones», señala Ainhoa Bilbao, otra de las investigadoras, desde el Instituto Central de Salud Mental de Alemania. «Lo que queríamos averiguar –añade- era si los actores que intervienen en la activación de CREB tienen algo que ver con la adicción», y para ello recurrieron a CaMKIV.

 

La parte más compleja, y a la vez más revolucionaria, de sus estudios consistió en crear unos ratones que sirvieran para estudiar con precisión la función de esta enzima en la adicción. Podían hacerlo de la forma clásica, eliminando el gen de CaMKIV en todo el organismo, o mediante una «mutación restrictiva», inhibiendo la expresión del gen únicamente en las células de la dopamina del sistema de recompensa, que son las que, en definitiva, están detrás de las adicciones.

 

Gracias a este trabajoso modelo animal «estamos seguros de que el hallazgo es muy preciso», continúa esta investigadora española. Y lo que encontraron fue doblemente sorprendente. Primero, la constatación de que CaMKIV protege frente a la adicción, ya que los ratones que no tenían este gen tenían una respuesta psicomotora y de recompensa mucho más acusada ante la administración de cocaína. Es decir, se volvían adictos con mayor facilidad.

 

Las novedades aportadas por este estudio, publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» no terminan ahí. La proteína CREB, que durante años se pensó que era el principal mediador de la respuesta a la cocaína, «en realidad no tiene tanto que ver con la adicción. Y tampoco CREM, su «prima hermana», explica Bilbao a elmundo.es. Hallazgos que fueron posibles, una vez más, gracias al modelo animal.

 

Como guinda a su investigación, llevaron a cabo un pequeño estudio en humanos. En general, extrapolar los datos obtenidos en ensayos con animales a las personas es difícil, puesto que cada organismo tiene su particular funcionamiento. En este caso, las posibilidades de que la CaMKIV humana estuviera relacionada con la adicción a la cocaína eran, no obstante, reales, ya que los sistemas de recompensa son circuitos cerebrales muy conservados, que se parecen mucho de una especie a otra.

 

Tomaron a 670 consumidores habituales de cocaína y a 726 personas que no tomaban esta droga y llevaron a cabo un análisis genético centrado en la región del ADN en la que se encuentra el gen de CaMKIV. Iban en busca de ciertas mutaciones de nucleótido simple (SNP) y comprobaron que una de ellas estaba «fuertemente asociada con la adicción». Las personas que presentaban esta alteración en las dos copias del gen tenían un 47% más de posibilidades de volverse dependientes.

 

La cocaína es, junto con el cannabis, la droga más consumida en nuestro país. Las últimas encuestas revelan que España está a la cabeza de su consumo en todos los grupos de edad y muy por encima de la media europea. Sólo en el Reino Unido y Estados Unidos se alcanzan tasas similares. En el último mes, un 1,6% de los españoles entre 15 y 64 años tomó esta droga.

 

Fuente: elmundo.es

Read Full Post »


La Fundación Beckley presentó ayer en la Cámara de los Lores, en Londres, un estudio sobre el cannabis con vistas al debate que sobre esta sustancia se celebrará en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) el año que viene. El informe sostiene que los Gobiernos deberían «replantearse seriamente» su actual política represora sobre el cannabis, y se basan sobre todo en el hecho de que sólo se le han atribuido directamente dos muertes en todo el mundo, pero en cambio sólo en el Reino Unido fallecen cada año 150.000 personas debido al tabaco y al alcohol. «Muchos de los males asociados con el cannabis son en realidad consecuencia de la prohibición, más que a la sustancia en sí misma, en particular los daños sociales consecuencia de las detenciones y los encarcelamientos», subraya el informe. «Sólo a través de un mercado regulado se puede proteger mejor a los jóvenes de otras formas más potentes de drogadicción», añade.

 

Las Naciones Unidas debatirán el año que viene los resultados de la estrategia sobre las drogas diseñada hace ahora 10 años. Los expertos han estado tradicionalmente divididos entre quienes defienden que hay que perseguir el tráfico para reducir el consumo y quienes piensan que el prohibicionismo favorece a las mafias y los narcotraficantes y crea dramas e injusticias sociales tanto en los países productores como en los países consumidores.

 

La situación legal del cannabis es un tema especialmente recurrente en el Reino Unido. El Gobierno del ex primer ministro Tony Blair rebajó en 2004 la clasificación de esa droga desde la clase B a la más benigna clase C. Y lo hizo por presiones de la policía, que estaba harta de perder el tiempo y deteriorar sus relaciones con los jóvenes de los barrios más conflictivos simplemente porque estaban fumando unos porros. Fue una forma de despenalizar el consumo: aunque fumar en público sigue siendo ilegal, la policía se conforma con requisar la mercancía. Pero el actual primer ministro, Gordon Brown, se plantea revisar aquella decisión con el argumento de que el cannabis casero llamado skunk es mucho más potente y peligroso que el tradicional.

 

 

Fuente: elpais.com

Read Full Post »


El 61 por ciento de los jóvenes entre 12 y 18 años consume bebidas alcohólicas de manera ocasional; del ocho al doce por ciento (uno de cada diez) presenta una conducta de riesgo. La mitad de los padres lo saben. ¿Por qué beben? Según el doctor en Sociología y Neurociencias Francesc Xavier Altarriba, hay tres razones fundamentales: marcar una diferencia entre su rutina de lunes a viernes y el fin de semana (cuando se concentra el 90 por ciento del consumo), «vivir con la mayor intensidad el mundo lúdico» y «sentirse vinculados al grupo».

 

Sin embargo, ésta es sólo una síntesis de un problema que afecta a más de la mitad de los adolescentes españoles. Por ello, y para ayudar a los progenitores a afrontar la situación, Altarriba ha recopilado en su libro «¿Por qué beben? Adolescentes y Alcohol: claves para comprender a tus hijos» los resultados de un estudio realizado durante cinco años y entre 22.013 jóvenes.

 

El consumo de alcohol es para los jóvenes una «socialización obligatoria» para sentirse integrados. Uno de cada tres empezó en compañía de amigos y el 27 por ciento, en «botellones». Así las cosas, no resulta extraño que el 25 por ciento asocie el acto de beber alcohol con «estar a tono con los demás», «ser aceptado por el grupo» o «ligar más». Y especialmente curiosa es la actitud de las chicas ante el alcohol, ya que tienden a igualarse en su consumo «por arriba» con los chicos.

 

Los datos que arroja la investigación son alarmantes: la edad media de inicio en el alcohol es cada vez más temprana y se sitúa ya en los 14 años.

 

Y es que para la mayoría de los adolescentes beber un poco hasta «coger el punto» es divertido y no es nada peligroso; son los adultos los que exageran las cosas. Por este motivo, Altarriba recomienda huir de «paternalismos y moralinas» e impactarles. «Si un adolescente viera una autopsia de otro, muerto en un accidente de tráfico, no conduciría habiendo consumido alcohol», explica. «La mejor forma de actuar en la adolescencia es en la infancia», añade. Es más, si se produce una adicción al alcohol en un adolescente es que «hemos llegado tarde», porque «ya se ha convertido en una pauta». «Va a haber una serie de problemas y, encima, alcohol. De hecho, en los fracasos escolares encontramos más problemas de alcohol», aclara.

 

El experto llama también la atención sobre el entorno en el que ha crecido una generación que denomina como «los niños de algodón», los nacidos desde mediados de los ochenta en hogares en los que «se ha perdido la familia trigeneracional en la que en casa siempre había alguien que podía educar», y añade: «Pasan mucho tiempo solos y mucho tiempo con máquinas». Por ello, es necesario «que los padres dediquen tiempo a los hijos y, si no, que se lo piensen y no tengan hijos porque se puede tener más o menos dinero, pero tiempo, todos tenemos 24 horas al día».

 

Por último, el experto destaca como imprescindible recuperar «la cultura del no». Además, «los profesores tienen las manos atadas y la cultura del esfuerzo no se potencia; pasan de curso con asignaturas suspensas». Es más, «el líder es el antihéroe y chicos que sacan buenas notas suspenden para no ser identificados como empollones».

 

 

Fuente: larazon.es

Read Full Post »


La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado la publicación de un estudio realizado en Canarias sobre ‘Sustancias adictivas y adolescencia’, a través del cual se pretende facilitar la efectividad en las intervenciones que prevengan el consumo de sustancias en la adolescencia. 

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado la publicación de un estudio realizado en Canarias sobre ‘Sustancias adictivas y adolescencia’, a través del cual se pretende facilitar la efectividad en las intervenciones que prevengan el consumo de sustancias en la adolescencia.

 

Esta investigación ha sido promovida y financiada por la Consejería de Sanidad a través de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID) dependiente de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, y ha sido realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas.

 

Fruto de esta colaboración, el pasado mes de julio se presentó la reedición financiada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias de otras tres publicaciones sobre drogodependencias en mujeres elaboradas por el Colegio de Psicólogos de Las Palmas. La información obtenida facilita a los profesionales el diseño de programas preventivos que satisfagan las necesidades particulares de la población femenina de las Islas en materia de drogodependencias.

 

La investigación sobre Sustancias Adictivas y Adolescencia presentada hoy recoge las valoraciones, experiencias y recomendaciones de jóvenes, progenitores y educadores canarios sobre el consumo de drogas en los adolescentes. La investigación se ha llevado a cabo en centros educativos públicos y concertados del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, en islas capitalinas y no capitalinas y en diferentes entornos: urbano, rural, centro y periferia.

 

Mediante la técnica de grupos focales se analizaron los conocimientos, actitudes, experiencias y motivaciones de los jóvenes canarios de centros de enseñanza secundaria y de adultos implicados en su socialización y educación (padres y profesores) sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia; además de las recomendaciones que ofrecen para hacer efectiva la prevención. Este estudio permite conocer cómo enfocan los adolescentes de ESO y Bachiller el uso de sustancias psicoactivas. Además, muestra cómo abordan los progenitores el fenómeno de las drogas con sus hijos y cómo percibe el profesorado el consumo de drogas de los adolescentes que educan.

 

La escasez de investigaciones en el área de las drogodependencias de tipo cualitativo hacen que no se haya explorado la riqueza de sus datos y la interpretación de los afectados considerando las valoraciones, opiniones y recomendaciones de los adolescentes, progenitores y formadores acerca del consumo de sustancias en la adolescencia. Esta modalidad se convierte en un importante complemento de los estudios cuantitativos.

 

Para esta investigación, se recogieron datos de primera mano y sin intermediación mediante técnica grupal en la que los participantes comprendían el significado de la naturaleza interna  de las cosas de modo intuitivo, mediante la exposición de las actitudes, sentimientos, creencias y reacciones que pueden ser reveladas con más facilidad por la vía de la reunión y la interacción.

 

En 35 grupos (181 adolescentes, progenitores y educadores) de 6 centros educativos de Canarias  se ha recopilado toda la información derivada de lo que han revelado los jóvenes y adultos con respecto a su enfoque acerca del consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia, permitiendo orientar actuaciones preventivas que sean efectivas y realmente logren revertir la tendencia de consumo actualmente observada.

 

La investigación se ha llevado a cabo desde una triple perspectiva: integral, de género y participativa. El uso de sustancias entre géneros juega un papel diferencial, de esta forma se puede determinar las especificidades de mujeres y hombres para aumentar la efectividad de las posteriores intervenciones.

 

Entre los resultados emanados de este estudio destacan las coincidencias mostradas entre estudiantes, progenitores y profesorado en cuando a las percepciones, valoraciones y recomendaciones. En este sentido, las partes referidas consideran prioritario recibir información actualizada sobre los efectos perjudiciales y consecuencias negativas de las sustancias. Los tres colectivos reconocen el papel esencial de la familia en la prevención y manejo del consumo de sustancias en los adolescentes y la necesidad de mejorar su preparación en ello. Asimismo, reconocen que el centro educativo es un marco idóneo para que el alumnado tenga acceso a información y comunicación de riesgos de sustancias.

 

Fuente: DGAD

Read Full Post »